Por qué los cristiamos estamos de pie...?

Foro en español y portugués para discutir los diversos aspectos de la Ortodoxia Tradicional.


Post Reply
User avatar
Priest Siluan
Moderator
Posts: 1939
Joined: Wed 29 September 2004 7:53 pm
Faith: Russian Orthodox
Jurisdiction: RTOC
Location: Argentina
Contact:

Por qué los cristiamos estamos de pie...?

Post by Priest Siluan »

Por qué los cristianos ortodoxos están de pie durante los Servicios
Arcipreste G. S. Debolsky
(Revista Orthodox Life, Vol. 33 No. 6, páginas 48-49)


Al ejecutar los servicios divinos de un modo similar a los santos, a quienes los santos profetas Isaías, Miqueas, Daniel y san Juan el Teólogo vieron «de pie en los cielos junto al trono de Dios» (Isaías 6:2; I Reyes 22:19; Daniel 7:10; Apocalipsis 7:11), los cristianos igualmente no deben sentarse durante los servicios, sino estar de pie.

La costumbre de que los cristianos ortodoxos estén de pie tanto en la oración privada como en los servicios en la Iglesia no sólo representa el servicio espiritual en la Iglesia celestial, sino que también refleja la práctica de la Iglesia del Antiguo Testamento.

En la descripción de la dedicación del Templo de Salomón se dice: «Y los levitas cantores [....], vestidos de lino fino, estaban en pie con címbalos, salterios y arpas al oriente del altar» (II Crónicas 5:12); y «toda la congregación de Israel estaba en pie» (II Crónicas 6:3).

Otro ejemplo bíblico ocurre en la descripción del reinado de Josafat. Para proteger su patria de los Amonitas y de los hijos de Moab, «se puso en pie en la asamblea de Judá y de Jerusalén, en la casa del Señor, delante del atrio nuevo; [....] y todo Judá estaba en pie delante del Señor, con sus niños y sus mujeres y sus hijos» (II Crónicas 20:5, 13).

Esdras y Nehemías dicen acerca de los servicios de los judíos después de la cautividad babilónica: «Los sacerdotes vestidos con sus ornamentos estaban de pie con trompetas, y los levitas hijos de Asaf con címbalos, para alabar al Señor según la ordenanza de David rey de Israel» (I Esdras 3:10); y «luego estaban de pie los levitas sobre las gradas, [....] y clamaron en voz alta al Señor su Dios» (Nehemías 9:4). También se dice que los levitas «hacía entender al pueblo la ley, y el pueblo estaba de pie en su lugar» (Nehemías 8:7).

Por lo tanto, orar de pie era la costumbre de los judíos, como está probado en sus escritos. De un modo similar a la Iglesia celestial y a la del Antiguo Testamento, los cristianos ortodoxos han mantenido la costumbre de estar de pie durante los servicios desde tiempos apostólicos. Que esta práctica es correcta queda evidenciado en el Nuevo Testamento, donde encontramos las palabras de Cristo: «Cuando estéis de pie orando» (San Marcos 11:25), y en la tradición apostólica, que proclama frecuentemente: «Estemos de pie con reverencia».

De acuerdo con la doctrina apostólica, todos los cristianos debían estar de pie durante la lectura del Evangelio y la «Liturgia de los Fieles». Durante otras lecturas y homilías algunos estaban de pie, mientras otros se sentaban. Tertuliano, en el año 190 d. C., menciona la práctica de estar de pie durante los servicios: «Algunos, preparándose para la oración, se despojan de sus túnicas y consideran que no es su deber estar de pie, sino sentarse; no debemos imitar a estos. Es particularmente inapropiado el orar sentado mientras multitudes de ángeles están de pie ante el rostro del Señor con temor y temblor; el sentarse muestra que de algún modo oramos contra nuestra voluntad, descuidadamente, y con pereza». El bienaventurado Agustín, discutiendo la postura en la Iglesia, dice: «Movido por amor paternal, he aconsejado a los que están enfermos de sus piernas, o que son afligidos por alguna otra enfermedad, que se sienten calladamente y que escuchen atentamente durante las lecturas largas. Pero ahora incluso algunas de nuestras hijas saludables piensan que pueden hacer esto todo el tiempo. [....] Peor aún, se ocupan en conversaciones inútiles, no escuchando ellas mismas, ni dejando que otros escuchen. Por lo tanto os pido, nobles hijas, y os imploro con inquietud paternal, que ninguna de vosotras se siente durante las lecturas o las homilías, a no ser que una profunda debilidad del cuerpo os fuerce a hacerlo».

En las obras tempranas de los Santos Padres se explicaba que el tener una actitud reverente durante los servicios es un deber sagrado e importante. Uno de estos escritos dice: «Uno debe estar de pie y no mirar a su alrededor, ni recostarse de una pared o columna, ni cambiar el apoyo de su peso de un pie a otro».

El estar de pie durante los servicios de la Iglesia es la única postura aceptable para los fieles, tanto para los que sirven como para los que oran. ¿Acaso se sienta un siervo ante su Señor? Y los fieles son todos siervos del Señor, redimidos por su sangre (cfr. San Lucas 17:10; I Corintios 6:19-20).

De acuerdo con las Escrituras, la vida entera del cristiano ortodoxo debe ser de continua rectitud espiritual y atención hacia Dios. El Apóstol Pablo dice, «Velad, estad firmes [gr. stêkete, estén de pie] en la fe» (I Corintios 16:13); «Estad firmes [gr. stête, estén de pie], por tanto, ceñidas sus cinturas con la verdad» (Efesios 6:14); «Estad firmes [gr. stêkete, estén de pie] en el Señor, amados» (Filipenses 4:1). Si el cristiano debe velar en pie por su salvación, debe hacerlo aún mas en los divinos servicios de la Iglesia, que sirven como expresión y enriquecimiento del servicio personal y diario a Dios. Si el espíritu de quien sirve y ora se esfuerza por llegar al Altísimo, ¿acaso no levantará también el cuerpo con el que esta unido? Estar de pie durante los servicios de la Iglesia nos enseña a ser siervos humildes, listos, atentos y dispuestos a servir a Dios. De un modo similar a los sacrificios del Antiguo Testamento, los fieles, mediante el estar de pie y el cansancio se convierten simbólicamente en ofrendas a Dios, como dice el Apóstol: «Presenten sus cuerpos como un sacrificio vivo, santo y a agradable a Dios, que es vuestro culto razonable» (Romanos 12:1).

http://geocities.com/iglesia_ortodoxa/depie.htm

Post Reply